
La consultora de Recursos Humanos, publicó recientemente el ranking de las ciudades según el costo de vida, en el cual Hong Kong, Tokio y Zúrich ocuparon los tres primeros lugares en el orden mencionado.
El ranking reveló que las 10 primeras ciudades con el costo de vida más alto son:
Ranking mundial de Costo de Vida Mercer |
||
2018 | Ciudad | País |
1 | Hong Kong | RAE de Hong Kong |
2 | Tokio | Japón |
3 | Zúrich | Suiza |
4 | Singapur | Singapur |
5 | Seúl | Corea del sur |
6 | Luanda | Angola |
7 | Shanghai | China |
8 | Yamena | Chad |
9 | Beijing | China |
10 | Berna | Suiza |
En cuanto a América del sur, Sao Paulo se posicionó como la más costosa al ocupar el puesto 58 y el primero de la región, a pesar de haber tenido un descenso de 32 puestos en el ranking, con respecto al año anterior. Las ciudades suramericanas que siguen en el ranking son, Santiago de Chile (69), Montevideo (75).
Las ciudades Suramericanas con más caras son:
Ranking mundial de Costo de Vida Mercer |
|||
2018 | Ranking | Ciudad | País |
1 | 69 | Sao Paulo | Brasil |
2 | 95 | Santiago | Chile |
3 | 75 | Montevideo | Uruguay |
4 | 76 | Buenos Aires | Argentina |
5 | 99 | Río de Janeiro | Brasil |
6 | 132 | Lima | Perú |
7 | 156 | Quito | Ecuador |
8 | 158 | Brasilia | Brasil |
9 | 168 | Bogotá | Colombia |
10 | 199 | La Paz | Bolivia |
Como resultado, todas las ciudades de Sudamérica tuvieron un descenso porcentual que se traduce en un reto por consolidar la fuerza laboral móvil del país y volverla más ágil, con el fin de ayudar en el crecimiento de las economías y transformar el trabajo a nivel mundial.