13 de Noviembre de 2025
La agenda estuvo marcada por el giro del presidente Petro frente al intercambio de inteligencia con EE. UU., pasando de cuestionarlo a aceptar la cooperación con condiciones. Washington, por su parte, busca claridad sobre las posturas del Gobierno, mientras medios como The New York Times analizan el perfil del mandatario como un líder desafiante. La discusión también se mezcla con repercusiones internacionales, incluido el desacuerdo entre Reino Unido y EE. UU. sobre operaciones militares en el Caribe y nuevas referencias a la DEA, el narcotráfico y la extradición.
El Consejo Nacional Electoral acapara la atención al debatir y votar la ponencia que pide sancionar la campaña presidencial Petro Presidente 2022 por presunta violación de topes electorales y manejo irregular de dineros, salpicando a figuras como Ricardo Roa. Paralelamente, la Comisión de Acusaciones abre investigación formal por el llamado “tarimazo” en Medellín, mientras persiste el ruido político sobre la legitimidad del financiamiento y las implicaciones institucionales para el Gobierno.
La designación de César Julio Valencia Copete como nuevo ministro de Justicia genera amplias reacciones políticas y jurídicas debido a su pasado como magistrado de la Corte Suprema y su trayectoria en casos sensibles. El relevo se produce en medio de tensiones entre el Ejecutivo y la rama judicial, investigaciones internas, señalamientos cruzados y un ambiente de confrontación institucional que se profundiza por debates sobre seguridad, justicia transicional y control político.
Avanzan los movimientos rumbo a 2026 con entrevistas y pronunciamientos de precandidatos como Juan Carlos Pinzón, Carlos Caicedo, Aurelio Iragorri y otros perfiles regionales que buscan consolidar alianzas. Las peleas internas entre godos, liberales y uribistas se mezclan con la creación de nuevos bloques, reuniones con ausencias notorias y discusiones sobre fuerza territorial, coaliciones del Pacto Histórico y posibles uniones entre figuras como Quintero, Caicedo y sectores del progresismo.
La agenda nacional también estuvo marcada por un deterioro en seguridad: ataques como el helicóptero de la Policía en Amalfi, denuncias de estudiantes por amenazas en la Universidad del Atlántico, secuestros asociados al ELN y bloqueos en vías principales. Las reuniones entre la cúpula militar y el Ministerio de Defensa en Casa de Nariño buscan respuestas, mientras persisten los debates sobre bandas criminales, paz urbana, fallas de planificación regional y el rol de la inteligencia estatal frente al crimen organizado.
Da clic en la imagen para ir al post original*
* Al ingresar tus datos a Siglo data aceptas la Política de tratamiento de datos personales y Términos y condiciones.
¿Tienes dudas o preguntas?,
es hora de resolverlas.
Cra. 48 No. 95-72 Piso 7
Teléfono: +57 3114576762
servicioalcliente@siglodata.com