Gustavo Petro

2, 13 y 14 de Septiembre de 2025

NOTICIAS EN EL FIN DE SEMANA

TOTAL NOTICIAS

0

PROMEDIO AUDIENCIA

0
Internet: 1.782
69.7%
Prensa: 455
17.8%
Radio: 201
7.8%
Televisión: 120
4.7%

top 5 temas

1️⃣ Petro impulsa la Constituyente y la oposición reacciona:

El presidente Gustavo Petro inició una campaña pública para promover la convocatoria de una asamblea nacional constituyente, mientras la oposición, liderada por figuras del Centro Democrático y Álvaro Uribe, busca poner límites a su poder, incluso proponiendo restringir sus viajes. El debate abre un nuevo capítulo de confrontación política en el Congreso y en la opinión pública.

 

2️⃣ Tensiones entre Petro y alcaldes locales:

La relación del presidente con mandatarios locales atraviesa un momento crítico. Sus choques públicos con Alejandro Éder, alcalde de Cali, y Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, giran en torno a seguridad y gobernabilidad, especialmente después de que Petro se autoproclamara “jefe de los alcaldes”. Esto generó reacciones de rechazo de distintos sectores políticos que ven un exceso de poder presidencial.

 

3️⃣ Crisis de la Nueva EPS y alocuciones presidenciales:

El informe de la Contraloría sobre la Nueva EPS llevó al presidente Petro a dar alocuciones públicas donde reveló presuntos responsables de un millonario desfalco en entidades del sistema de salud. El tema involucra a la Supersalud, ministerios y a varias cajas de compensación, y se convierte en un frente sensible para el gobierno en medio del debate sobre la reforma al sistema de salud.

 

4️⃣ General Hernando Garzón y su defensa tras destitución:

El general Hernando Garzón, retirado por orden del presidente Petro en medio de acusaciones de vínculos con narcotráfico, insiste en defender su buen nombre y sus derechos. Sus pronunciamientos reavivan la polémica sobre la transparencia en las decisiones presidenciales respecto a la cúpula militar, mientras sectores políticos y judiciales mantienen en la agenda el caso.

 

5️⃣ Certificación de EE.UU. y presión internacional:

La expectativa por la decisión de Estados Unidos de certificar o no a Colombia en la lucha antidrogas mantiene al gobierno en alerta. Voces como la del embajador Daniel García-Peña y la organización WOLA defienden la cooperación bilateral, mientras en el Congreso y la oposición se teme un escenario de descertificación. El tema se cruza con la política antidrogas, el TLC y la relación con Venezuela.

publicaciones en x

Da clic en la imagen para ir al post original*

PDF Loading...

    * Al ingresar tus datos a Siglo data aceptas la Política de tratamiento de datos personales y Términos y condiciones. 

    CONTÁCTANOS

    ¿Tienes dudas o preguntas?,

    es hora de resolverlas.

    BOGOTÁ D.C.

    Cra. 48 No. 95-72 Piso 7

    Teléfono: +57 3114576762

    servicioalcliente@siglodata.com